top of page
Buscar

ELECTROSMOG: cómo nos afecta.

Últimamente parece que el Cambio Climático se lleva todo el protagonismo: le hacen culpable de las alteraciones del clima y de todos los problemas de salud que no tienen causa aparente (como las ya tan famosas repentinitis).



Pero ni los medios ni los equipos de expertos hablan del exagerado incremento de radiación electromagnética generado en estos dos últimos años. Este tipo de contaminación también recibe el nombre de ELECTROSMOG.

Esta radiación electromagnética es contaminante en la medida que procede de fuentes no naturales. Se debe tener claro que los campos electromagnéticos generados por la Tierra, el Sol y las tormentas eléctricas no se consideran contaminación electromagnética.


La causa principal de la contaminación electromagnética son las emisiones de ondas electromagnéticas por aparatos electrónicos: electrodomésticos, microondas, televisión, la radio, telefonía móvil, sistemas de vigilancia electrónica y los radares.


Las ondas electromagnéticas se desplazan a partir de la fuente en todas direcciones y su energía disminuye con la distancia. Estas ondas son reflejadas o absorbidas por los objetos de acuerdo al ángulo de incidencia y características de dichos objetos.


Las radiaciones pueden ser no ionizantes y de baja frecuencia, como las de la red eléctrica, o de alta frecuencia, como los de la telefonía móvil o el wifi.


Podemos resumir que las radiaciones no ionizante de bajas frecuencias son estas:

  • Las instalaciones de alta tensión y los transformadores eléctricos.

  • Las maquinillas de afeitar, los secadores, las placas eléctricas, los hornos, los ordenadores o las batidoras, entre otros.

Estas son las radiaciones ionizantes de altas frecuencias:

  • Wifi.

  • Bluetooth.

  • Antenas de telefonía.

  • Teléfonos móviles.

  • Microondas.


La contaminación electromagnética afecta a la salud de forma negativa. Los síntomas más evidentes por estar expuesto a este tipo de ondas son: migrañas, insomnio, depresión, acúfenos, ansiedad, presión craneal, cansancio... puede causar alteraciones en el comportamiento, generando irritabilidad y ansiedad.


Aunque los estudios han sido catalogados como "no concluyentes", diversas investigaciones apuntan a que la contaminación electromagnética afecta gravemente la salud humana. Se han señalado efectos dañinos en el sistema nervioso, inmunológico, endocrino, alteraciones del sueño, ritmo cardíaco, tensión arterial y cáncer.

En líneas generales, el ELECTROSMOG afecta a los humanos de la siguiente manera:


  • El sistema nervioso, al generar cambios en la respuesta neuronal.

  • Interrupción de los ritmos circadianos (sueño-vigilia).

  • Desequilibrios hormonales.

  • Cambios en la frecuencia cardíaca y presión arterial.

  • Debilitamiento del sistema inmunológico.

  • Cáncer


Cuando nos des-conectamos lejos de la urbe y nos recargamos con la tierra, respiramos con la totalidad de los pulmones, con otro tipo de pensamientos y emociones, desaparece el dolor... Y eso nos sana tanto a los adultos como a los niños. Vemos un índice de trastornos mentales infantiles que se ha descontrolado a la alza, que se explicarían finalmente si las rocas empresariales dieran veracidad a los estudios. Aunque deduciendo los beneficios millonarios que éstos dejarían de ingresar, tal vez este gesto no llegue nunca de su propia mano.


Aun así, tenemos mucho margen de maniobra.


DESCONECTA LA ELECTRÓNICA CUANDO NO LA UTILICES.

En el hogar, así como en el colegio o la oficina, es importante no dejar encendidos aparatos electrónicos cuando no los estamos utilizando para proteger a niños, ancianos y enfermos.


APAGA EL WIFI POR LA NOCHE E INHABILITA EL MÓBIL.

Sabemos que no es suficiente dejar los terminales en modo avión, así que hay que apagarlos completamente. Antiguamente las baterías de los móviles podían extraerse y dejar así el móvil inoperativo al completo. Hoy en día no y cabe preguntarse porqué. Mucha gente utiliza las fundas Faraday para guardar sus terminales en los momentos en los que quieren eliminar al completo las señales 5g.





DESINTOXÍCATE

Aunque se deberían evitar las antenas de telecomunicaciones, redes de alta tensión, radares o equipos similares cerca de centros educativos y de salud, nos han dejado claro que esto no lo van a tener en cuenta. Así pues, una buena manera de equilibrar los niveles de protones en nuestro organismo, es tomar tierra todo lo que podamos. Salir de los centros urbanos y recuperar la vida rural, ni que sea por unos pocos días al mes. Caminar en la tierra y descargar el exceso de energía en ella. Realizar ayunos y tomar depurativos de vez en cuando.


ALCALINIZA TU CUERPO.

Cuidar lo que comemos y lo que bebemos es de vital importancia. La naturaleza de los productos que comemos influye de manera directa a la resistencia ante la contaminación electromagnética. Incluye minerales, algas y hierbas curativas en tu dieta.


CUIDA TUS EMOCIONES Y TU ENERGÍA.

Nuestro cuerpo es electromagnético, y también puede modular frecuencias, que afectan positivamente o negativamente en nuestra estructura molecular en función de la calidad de estas frecuencias. Así pues, cuida lo que piensas, lo que sientes y con quién compartes tu tiempo. Cuidar tu cuerpo es cuidar lo único que tienes.



Cuanto más conscientes somos de que estamos siendo víctimas de una gestión de las radiofrecuencias que atenta contra la naturaleza del ser humano, más capaces somos de buscar soluciones a esta situación.

Sigamos burlando la censura.

Sigamos difundiendo la verdad que nos hace libres.


Abrazo de luz.

B.W.


+info:

La Contaminación Electromagnética: Causas, Efectos y Soluciones (carlessuria.com)

Contaminación electromagnética: causas, consecuencias (lifeder.com)

Contaminación electromagnética: ¿Cómo afecta a la salud auditiva? (ototech.es)



 



bottom of page